El pasado 28 de noviembre, la Universidad de Sevilla organizó la jornada «Tecnología para el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales en España y Portugal» en el marco de los proyectos europeos AGERAR PLUS y CEL RURAL.
Este evento reunió a destacados expertos, instituciones y proyectos piloto para analizar el futuro de las comunidades energéticas en la península ibérica, promoviendo la colaboración transfronteriza y el aprovechamiento de tecnologías innovadoras en el sector.
Las comunidades energéticas locales están cobrando cada vez más protagonismo como una solución clave para la transición hacia un modelo energético sostenible. Durante la jornada, se exploraron aspectos fundamentales para su desarrollo, tales como:
Soluciones tecnológicas avanzadas: Tecnologías clave para mejorar la eficiencia y gestión de las comunidades energéticas.
Experiencias y casos de éxito: Presentación de proyectos piloto de referencia en España y Portugal.
Estrategias de colaboración: Modelos de gobernanza y participación para potenciar la autonomía y sostenibilidad de estas comunidades.
La agenda del evento incluyó intervenciones de expertos de diversas entidades, entre ellas la Agencia Andaluza de la Energía, Voltedge y la Universidad de Sevilla. Además, se presentaron los proyectos CEL RURAL y AGERAR PLUS, así como diversas iniciativas piloto que demuestran la viabilidad de estos modelos energéticos sostenibles.
El evento reafirmó la necesidad de seguir avanzando en el desarrollo de comunidades energéticas locales como una solución clave para la transición energética. La colaboración entre instituciones, el aprovechamiento de nuevas tecnologías y el desarrollo de proyectos piloto son elementos fundamentales para consolidar un modelo energético sostenible y resiliente en España y Portugal.
Almacenamiento y Gestión de Energía Renovable para el fomento de la participación de
pequeños y medianos